Convocatoria

Convocatoria para presentar ponencias

Se invita a investigadores, profesionales y especialistas a participar en el Congreso de Transporte y Logística - México-Canadá 2025 (ConTraLog - MexCan 2025), que se llevará a cabo en la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México, en la Ciudad de México.

Objetivo

El objetivo del evento es fomentar el desarrollo de la investigación y la aplicación del conocimiento en transporte y logística, así como a fortalecer los lazos de investigación entre México y Canadá.

Temas

Los temas incluidos son los siguientes:

Programa

del 19, 20 y 21 de noviembre de 2025

Programa general

Descargue aquí el Programa General



Programa detallado preliminar

Descargue aquí el Programa Detallado Preliminar



Ponencias

Guía para los autores

El resumen del artículo deberá tener una extensión de entre 150 y 200 palabras y presentarse utilizando la plantilla oficial del congreso (FormatoResumen.doc). Éste deberá incluir de forma concisa los objetivos, alcance, metodología, resultados y conclusiones del trabajo.
  Descargar Formato para Resumen

Una vez aceptado el resumen, se deberá enviar el artículo completo, cuya extensión debe estar entre 1,500 y 3,000 palabras, elaborado en la plantilla oficial del congreso para artículos (Plantilla_Articulo.doc). El contenido del artículo deberá contemplar los siguientes apartados: introducción, revisión de la literatura, metodología, resultados, discusión, conclusiones y referencias.
  Descargar Plantilla para Artículo -versión final-

Cabe destacar que todos los artículos serán sometidos a un proceso de revisión por pares doble ciego para su evaluación y aprobación final.

Los autores de los artículos aceptados pueden optar por solamente realizar la ponencia o considerar su publicación en las memorias del evento, que serán publicadas posteriormente al evento y tendrán ISBN.

Los mejores artículos serán sometidos para un número especial de la Revista Investigación en Ingeniería y Tecnología y a otras revistas que serán anunciadas posteriormente. Esos artículos deben ser enviados en inglés con buena redacción.

Los ponentes deberán utilizar la plantilla oficial para la elaboración de sus presentaciones.
  Descargar Plantilla para Presentación

Someta su trabajo

A partir del 28 junio no se admiten nuevas ponencias.



Fechas importantes

  • Fecha límite de envío de resúmenes: 22 de junio de 2025  
    27 de junio de 2025 a las 5 p.m.
  • Notificación de aceptación del resumen: 26 de julio de 2025   5 de agosto de 2025
  • Fecha límite de envío de artículos: 21 de septiembre de 2025   12 de octubre de 2025
  • Notificación de aceptación del artículo: por anunciar
  • Fecha límite de envío de artículos completos (números especiales): por anunciar
  • Fechas del congreso: 19, 20 y 21 de noviembre de 2025

Publicaciones

  • Memorias "in extenso" con ISSN.

  • Número especial de Latin American Transportation Studies, Elsevier.

  • Número especial en revista Ingeniería, Investigación y Tecnología.   Consulte aquí

Notas para resumen aprobado

Si un resumen es aprobado, los autores tienen las siguientes opciones:

  • 1. Presentar una ponencia y no publicar el artículo completo en las memorias.

  • 2. Presentar una ponencia y publicar el artículo completo en las memorias, para lo que el artículo completo deberá ser revisado y aprobado.
  • 2.a) Si el artículo completo obtiene una puntuación baja en la revisión, sólo será publicado en las memorias.
  • 2.b) Si el artículo completo obtiene una puntuación alta en la revisión, los autores serán informados de la conveniencia de someterlo a una revista. Los autores deberán seguir todos los requerimientos que establece la revista; no está garantizado que el artículo sea aceptado en la misma.

Registro

Nota: Cada ponencia requiere que al menos uno de los autores esté registrado. Si alguien es autor de varios trabajos, deberá asegurar que haya un registro por cada ponencia.

Descargue aquí LA GUÍA DE INSCRIPCIÓN AL CONGRESO

Cuotas

Cuota de registro por tipo de participante * Antes del 17 de agosto del 2025 (Pesos Mexicanos) Entre el 18 de agosto y el 12 de octubre del 2025 (Pesos Mexicanos)
Ponentes 2,000 2,600
Asistentes 2,000 2,600
Estudiantes de doctorado ** 1,600 2,000
Estudiantes de maestría ** 1,250 1,550
Estudiantes de licenciatura ** 1,100 1,350

* Incluye asistencia a las sesiones, comida o "lunch" de cada día, pausa-café y libro digital de memorias del congreso.
** Requiere comprobante vigente de inscripción. Mande su comprobante de estudiante al email: contralog2025@pumas.iingen.unam.mx, con el asunto "comprobante de inscripción", donde obtendrá una clave.


Inscripción

Puede registrarse en el siguiente enlace:
  contralog-2025-registro.devsoutaspace.com



Conferencias Magistrales

Título:

El papel de la política y la planificación del transporte de carga en la lucha contra el cambio climático: camiones eléctricos, uso del suelo y otras herramientas de las que nadie habla

Ponente:

José Holguín-Veras

El Doctor José Holguín-Veras es el William H. Hart Professor y Director del Centro de Excelencia de la Fundación Volvo de Investigación y Educación para Sistemas Sostenibles de Carga Urbana (CoE-SUFS), y del Centro para Infraestructuras, Transporte y Medio Ambiente en el Rensselaer Polytechnic Institute.
Ha recibido numerosos reconocimientos nacionales, entre ellos el Premio Campeón del Cambio (2013) otorgado por la Casa Blanca en el renglón Transporte, el Premio Milton Pikarsky (1996) otorgado por el Consejo de Centros de Investigación del Transporte, y el Premio de la Fundación Nacional de las Ciencias de Estados Unidos (NSF) por sus contribuciones a la investigación del transporte de carga en relación con la economía. Sus investigaciones se desarrollan en las áreas de modelística de sistemas de transporte de carga. Él ha publicado más de 250 artículos en revistas científicas, capítulos de libros, y reportes. Obtuvo su doctorado de la Universidad de Texas en Austin en 1996, una maestría en Ciencias de la Universidad Central de Venezuela en 1984. Se graduó de Ingeniería Civil en la Universidad Autónoma de Santo Domingo en 1982. Él es Editor Asociado de Transportation Research Part A: Policy and Practice y Network and Spatial Economics; y es miembro del Senior Strategic Review Board del prestigioso Journal of Operations Management. Él es miembro de numerosos comités científicos en prestigiosas asociaciones profesionales.

Resumen:

Los cambios evidentes en el clima —ejemplificados por antiguos “eventos meteorológicos de cada cien años” que ahora ocurren cada dos años— están añadiendo una enorme urgencia a los esfuerzos por reducir las emisiones producidas por las fuentes móviles. En este contexto, reducir la huella ambiental del transporte de carga es un componente esencial —aunque extremadamente difícil de lograr— de los esfuerzos de sostenibilidad. En gran medida, esto se debe a la naturaleza omnipresente de la actividad de carga, donde incluso las actividades humanas más simples pueden requerir suministros de algún tipo y generar mercancías que necesitan ser transportadas a otros lugares. Las profundas interconexiones entre la actividad de carga y el resto de la economía —después de todo, la actividad de carga es una manifestación física de la economía— crean una situación en la que la sostenibilidad del transporte de carga está intrínsecamente vinculada a la sostenibilidad de la economía.
En esta conferencia, el profesor Holguín-Veras ofrecerá una breve descripción de: la investigación en transporte de carga realizada en Rensselaer Polytechnic Institute, relevante para la lucha contra el cambio climático; las interconexiones económicas y de comportamiento entre los participantes en las cadenas de suministro; la amplia gama de posibles iniciativas del sector público que podrían ser utilizadas para fomentar la sostenibilidad; el papel de tecnologías novedosas, como los camiones conectados, y las mejores maneras de evitar la trampa identificada por la Paradoja de la Eficiencia; el papel de la política y la planificación del uso del suelo, y otras posibles intervenciones del sector público, como los esfuerzos dirigidos a cambiar la propia naturaleza de la demanda de carga, incluyendo la elección del modo de transporte. En la sección final, el profesor Holguín-Veras ilustrará los posibles beneficios de algunas iniciativas seleccionadas.

  Nota: La conferencia será impartida en español, con diapositivas en inglés.

Visitas Técnicas

Las visitas técnicas serán el viernes 21 de noviembre, excepto una.
Todas las visitas técnicas tienen un cupo limitado.
Los participantes sólo se podrán inscribir a una visita técnica.

  Visita 1. Centro de Control del Metro de la CDMX

El Centro de Control del Metro es el núcleo operativo desde donde se supervisa y regula el funcionamiento de gran parte de la red del sistema de transporte colectivo metro. Este espacio concentra tecnología de monitoreo y telecomunicaciones que permite controlar en tiempo real el movimiento de trenes, la señalización, los cambios de vía y la coordinación de maniobras para mantener intervalos seguros y regulares.

  • Capacidad: 25 personas
  • Fecha: jueves 20 de noviembre de 2025
  • Sugerencia: Por razones de seguridad, se recomienda asistir con calzado cómodo; se sugiere que las mujeres lleven pantalón.

  Visita 2. Centro de Control del Sistema Metrobús

El Centro de Control del Metrobús es la instalación encargada de supervisar y coordinar en tiempo real la operación de las siete líneas del sistema, desde este espacio se monitorean la circulación de las unidades, el estado de las estaciones, la regularidad del servicio y la atención a incidentes.
El centro cuenta con tecnología de videovigilancia y comunicación que integra en autobuses y en estaciones, lo que permite detectar eventualidades, optimizar frecuencias y garantizar la seguridad de los usuarios.

  • Capacidad: 25 personas

  Visita 3

Por determinar

  Visita 4

Por determinar


Comités

Comité Organizador

  • Angélica Lozano - Instituto de Ingeniería, UNAM (Presidenta del Congreso)
  • Luis Miranda-Moreno - Civil Engineering, McGill University
  • Alejandro Pérez Villaseñor - McGill University
  • Ricardo Aceves García - Facultad de Ingeniería, UNAM
  • Maribel Miranda Estrada - Instituto de Ingeniería, UNAM
  • Lizbeth Guarneros Avilés - Instituto de Ingeniería, UNAM
  • Amairani Corona Pérez - Instituto de Ingeniería, UNAM

Comité Científico

  • Angélica Lozano, Instituto de Ingeniería, UNAM (Presidenta del Comité Científico)
  • Alberto Mendoza Díaz, Instituto Mexicano del Transporte
  • Alejandro Guzmán Castro, Instituto de Ingeniería, UNAM
  • Ana Cecilia Cuevas, Instituto Mexicano del Transporte
  • Antonio Hurtado Beltrán, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
  • Aurelie Labbe, HEC Montreal
  • Carlos Alberto Hernández Linares, Universidad Veracruzana
  • Carmen Icazuriaga Montes, CIESAS
  • César Mario Fuentes Flores, Colegio de la Frontera Norte
  • Claudia Orquídea López Soto, Facultad de Ciencias, UNAM
  • Clemencia Santos Cerquera, Instituto de Geografía, UNAM
  • Daphne Espejel Garcia, Universidad Autónoma de Chihuahua
  • David López Flores, Instituto de Ingeniería, UNAM
  • Dianela Berenice Guemez Pacheco, Universidad Autónoma del Carmen
  • Diego Tlapa Mendoza, Universidad Autónoma de Baja California
  • Eduardo Betanzo Quezada, Universidad Autónoma de Querétaro
  • Esther Segura Pérez, Posgrado de Ingeniería, UNAM
  • Francesco Ciari, Polytechnique Montreal
  • Francisco Granados, Instituto de Ingeniería, UNAM
  • Gloria Elena Londoño Mejía, Universidad Autónoma de la Cd. de México
  • Ignacio Tiznado-Aitken, University of Toronto
  • Isaac Chaparro Hernández, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
  • Javier García Gutiérrez, Universidad Autónoma del Estado de México
  • Jianbo Yu, McGill University
  • José Fernando Camacho Vallejo, Universidad Autónoma de Nuevo León


  • Lijun Sun, McGill University
  • Liping Fu, University of Waterloo
  • Luis Álvarez-Icaza Longoria, Instituto de Ingeniería, UNAM
  • Luis Miranda-Moreno, McGill University
  • Luis David Berrones, Universidad Autónoma de la Ciudad de México
  • Ma. Teresa Cruz Patiño, Universidad Autónoma del Estado de México
  • Manuel Del Moral, Universidad Iberoamericana
  • Manuel Perló Cohen, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM
  • María Elena Lárraga Ramírez, Instituto de Ingeniería, UNAM
  • María Victoria Chávez Hernández, Instituto Tecnológico Autónomo de México
  • Martha Eugenia Chávez González, Universidad de Colima
  • Martha Lorena Avendaño Garrido, Universidad Veracruzana
  • Omar Jorge Ibarra Rojas, Universidad Autónoma de Nuevo León
  • Patricia Saavedra Barrera, Universidad Autónoma Metropolitana
  • Peter Chung Alonso, Instituto Tecnológico de Colima
  • Rafael Carmona Benítez, Universidad Anáhuac
  • Ricardo Aceves García, Posgrado de Ingeniería, UNAM
  • Ricardo Montoya Zamora, Universidad Autónoma de Querétaro
  • Roberto Gabriel Eibenschutz Hartman - Universidad Autónoma Metropolitana
  • Sandra Carmen Murillo López, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM
  • Saúl A. Obregón Biosca, Universidad Autónoma de Querétaro
  • Sergio Peña Medina, El Colegio de la Frontera Norte
  • Tae J. Kwon, University of Alberta
  • Vladimir Hernández Hernández, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
  • Yasmín Águeda Ríos Solís, Instituto Tecnológico de Monterrey

Sede - Torre de Ingeniería

Ubicación

Torre de Ingeniería
Circuito Escolar s/n, Ciudad Universitaria,
Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México.


Acceso a la Torre de Ingeniería

Línea 3 del Metro + Pumabús (gratis)

  • Estación Copilco (1.4 Km)
  • Estación Universidad (3.1 Km)

Metrobús Línea 1 + Pumabús Línea 7

  • Metrobús estación Dr. Gálvez (caminar hacia Facultad de Psicología)
  • Pumabús Línea 7 a estación ENALLT

Metrobús Línea 1 + Pumabús Línea 8

  • Metrobús estación CU (descender por la rampa hacia CU)
  • Pumabús Línea 8 a estación del Instituto de Ingeniería

Transporte colectivo

  • A la estación del Metro CU llegan varias rutas de transporte público. Desde ahí es posible tomar el Pumabús gratuito (Ruta 1 parada ENALLT) o taxi colectivo
  • A la estación del Metro Copilco llegan varias rutas de transporte público. Desde ahí se debe caminar 7 minutos para llegar a la entrada de Ciudad Universitaria, donde es posible tomar el Pumabús gratuito (Ruta 7 parada ENALLT o Ruta 9 parada Anexo de Ingeniería)
  • De la terminal de transporte San Ángel salen varias rutas que van al Estadio de CU, desde donde es posible tomar el Pumabús gratuito (Ruta 7 parada ENALLT)
  • En Avenida Universidad pasan diversas rutas con parada en Dirección General de Personal, desde donde se camina a la entrada y es posible tomar el Pumabús gratuito (Ruta 9, parada Facultad de Derecho hacia la parada Anexo de Ingeniería, o la Ruta 7 Facultad de Derecho a ENALLT).
  • Desde cualquier ingreso s Ciudad Universitaria es posible tomar el Pumabús

Taxi de calle y de aplicación

  • Desde Metro Copilco 1.4 Km
  • Desde Metro CU 2.0 Km
  • Desde Av. Insurgentes Sur (Rectoría) 2.5 Km

Automóvil

  • El estacionamiento está en el Estadio Olímpico, ahí salen varias rutas de Pumabús que pasan por la Torre de Ingeniería.

Hospedaje

Hoteles con descuento para participantes del congreso:

  • Fiesta Inn   - Periférico Sur 5530, Pedregal de Carrasco, Coyoacán, 04700, Ciudad de México -
  • fiestainn.com   |   Ubicación   |   Condiciones
  • Medio de Reservación:
  • Teléfono: 800 504 5000 (Reservaciones)
  • Código: CUS021002

  • Hotel ONE   - Periférico Sur 5530, Pedregal de Carrasco, Coyoacán, 04700, Ciudad de México -
  • onehoteles.com   |   Ubicación   |   Condiciones
  • Medio de Reservación:
  • Teléfono: 800 504 5000 (Reservaciones)
  • Código: CUS021002

  • Krystal Grand Suites   - Insurgentes Sur 1991, Guadalupe Inn, Álvaro Obregón, 01020, Ciudad de México -
  • krystal-grand-suites.com   |   Ubicación   |   Condiciones
  • Medio de Reservación:
  • Teléfono: (52) 5322 1580 ó 01 800 5797 825
  • Código: G-692 Congreso Instituto UNAM
  • E-mail: reservas.kgs@krystal-hotels.com y ventasc.kgs@krystal-hotels.com

  • Radisson Paraíso   - Cúspide 53, Parques del Pedregal, Tlalpan, 14010, Ciudad de México -
  • radisson.com.mx   |   Ubicación   |   Condiciones
  • Medio de Reservación:
  • Teléfono: 55 5927 5959 ext. 1361 (Reservaciones)
  • Código: Instituto de Ingeniería UNAM
  • 09:00 a 18:00 hrs (lunes a viernes)
  • 09:00 a 13:00 hrs (sábado)
  • E-mail: reservaciones@radisson.com.mx

  • Royal Pedregal   - Periférico Sur 4363, Jardines en la Montaña, Tlalpan, 14210, Ciudad de México -
  • hotelesroyal.com.mx   |   Ubicación   |   Condiciones
  • Medio de Reservación:
  • Teléfono: 55 5449 4000 (Reservaciones)
  • Código: CONTRALI
  • E-mail: reservaciones@hotelesroyal.com.mx


Restaurantes y cafeterías cercanas

Dentro de CU cerca de la Torre de Ingeniería:

  • Restaurante Tierra Cocina Viva
  • Ubicación: Planta baja, Torre de Ingeniería | Costo promedio: $$$ MXN
  • Barra de alimentos variados
  • Ubicación: Estacionamiento de la Torre de Ingeniería | Costo promedio: $ MXN
  • Barra de alimentos Gera
  • Ubicación: Atrás de la Alberca Olímpica | Costo promedio: $ MXN
  • Terraza Café
  • Ubicación: Estacionamiento de la Torre de Ingeniería | Costo promedio: $$ MXN
  • Café Diseño
  • Ubicación: Facultad de Arquitectura | Costo promedio: $$ MXN
  • Comedor de Química
  • Ubicación: Facultad de Química, a un costado de la ENALLT | Costo promedio: $$ MXN

Cercanos fuera de CU:

  • Restaurantes varios en Paseo de las Facultades   (diversos establecimientos que ofrecen comida a precios variados)
  • Ubicación: Paseo de las Facultades, Copilco Universidad, Coyoacán, 04360 | Costo promedio: $ MXN
  • Little Caesars Copilco
  • Ubicación: Cerro de la Venta 12-Local B, Copilco Universidad, Coyoacán, 04360 | Costo promedio: $$ MXN
  • Burger King Copilco
  • Ubicación: Eje 10 Sur, Romero de Terreros, Coyoacán, 04310, CDMX | Costo promedio: $$ MXN
  • Ke gordito
  • Ubicación: Filosofía y Letras 6, Copilco Universidad, Coyoacán, 04360 Copilco | Costo promedio: $$ MXN
  • Café Jarocho
  • Ubicación: Av. Copilco 164, Copilco el Bajo, Coyoacán, 04360 | Costo promedio: $$ MXN
  • Casa Club del Académico
  • Ubicación: Av. Ciudad Universitaria 301, C.U., Coyoacán, 04510 | Costo promedio: $$$ MXN
  • Los Arcos Restaurante
  • Ubicación: San Jerónimo 215, Tizapán San Ángel, La Otra Banda, Álvaro Obregón, 01090 | Costo promedio: $$$ MXN
  • Plaza Cuicuilco Inbursa   (Sanborns y otros a elección)
  • Ubicación: Insurgentes Sur 3500, Peña Pobre, Tlalpan, 14060 | Costo promedio: $$$ MXN
  • Centro Comercial Perisur   (varios a elección)
  • Ubicación: Periférico Sur 4690, Jardines del Pedregal de San Ángel, Coyoacán, 04530 | Costo promedio: $$$ MXN

Entidades Colaboradoras