Convocatoria

Convocatoria para presentar ponencias

Se invita a investigadores, profesionales y especialistas a participar en el Congreso de Transporte y Logística - México-Canadá 2025 (ConTraLog - MexCan 2025), que se llevará a cabo en la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México, en la Ciudad de México.

Objetivo

El objetivo del evento es fomentar el desarrollo de la investigación y la aplicación del conocimiento en transporte y logística, así como a fortalecer los lazos de investigación entre México y Canadá.

Temas

Los temas incluidos son los siguientes:

Ponencias

Guía para los autores

Los resúmenes deben tener entre 1500 y 3000 palabras, estar escritos en la plantilla oficial del congreso (FormatoResumen.doc), e incluir objetivos, alcance, metodología, resultados y conclusiones.
  Descargar Formato para Resumen
Una vez que el resumen sea aceptado, deberá ser enviado el artículo completo con las siguientes características:

  • Escrito en la plantilla oficial del congreso para artículo (FormatoResumen.doc).
  • Contenido: introducción, revisión de la literatura, metodología, resultados, discusión, conclusiones, referencias.

Los artículos serán sometidos a un proceso de revisión doble ciego para su aprobación.

Los autores de los artículos aceptados pueden optar por solamente realizar la ponencia o considerar su publicación en las memorias del evento, que serán publicadas posteriormente al evento y tendrán ISBN.

Los mejores artículos serán sometidos para un número especial de la Revista Investigación en Ingeniería y Tecnología y a otras revistas que serán anunciadas posteriormente. Esos artículos deben ser enviados en inglés con buena redacción.

Fechas importantes

  • Fecha límite de envío de resúmenes: 31 de mayo de 2025
  • Notificación de aceptación del resumen: 30 de junio de 2025
  • Fecha límite de envío de artículos: 15 de agosto de 2025
  • Notificación de aceptación: 30 de septiembre de 2025
  • Fecha límite de envío de artículos completos (números especiales): [por anunciar]
  • Fechas del congreso: 19, 20 y 21 de noviembre de 2025

Envío de artículos

Los artículos podrán ser enviados mediante el siguiente link [link de envío]

Publicaciones

  • Memorias "in extenso" con ISSN.

  • Número especial de Latin American Transportation Studies, Elsevier.

  • Número especial en revista Ingeniería, Investigación y Tecnología.

Sede - Torre de Ingeniería

Ubicación

Torre de Ingeniería
Circuito Escolar s/n, Ciudad Universitaria,
Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México.


Acceso a la Torre de Ingeniería

Línea 3 del Metro + Pumabús (gratis)

  • Estación Copilco (1.4 Km)
  • Estación Universidad (3.1 Km)

Metrobús Línea 1 + Pumabús Línea 7

  • Metrobús estación Dr. Gálvez (caminar hacia Facultad de Psicología)
  • Pumabús Línea 7 a estación ENALLT

Metrobús Línea 1 + Pumabús Línea 8

  • Metrobús estación CU (descender por la rampa hacia CU)
  • Pumabús Línea 8 a estación del Instituto de Ingeniería

Transporte colectivo

  • A la estación del Metro CU llegan varias rutas de transporte público. Desde ahí es posible tomar el Pumabús gratuito (Ruta 1 parada ENALLT) o taxi colectivo
  • A la estación del Metro Copilco llegan varias rutas de transporte público. Desde ahí se debe caminar 7 minutos para llegar a la entrada de Ciudad Universitaria, donde es posible tomar el Pumabús gratuito (Ruta 7 parada ENALLT o Ruta 9 parada Anexo de Ingeniería)
  • De la terminal de transporte San Ángel salen varias rutas que van al Estadio de CU, desde donde es posible tomar el Pumabús gratuito (Ruta 7 parada ENALLT)
  • En Avenida Universidad pasan diversas rutas con parada en Dirección General de Personal, desde donde se camina a la entrada y es posible tomar el Pumabús gratuito (Ruta 9, parada Facultad de Derecho hacia la parada Anexo de Ingeniería, o la Ruta 7 Facultad de Derecho a ENALLT).
  • Desde cualquier ingreso s Ciudad Universitaria es posible tomar el Pumabús

Taxi de calle y de aplicación

  • Desde Metro Copilco 1.4 Km
  • Desde Metro CU 2.0 Km
  • Desde Av. Insurgentes Sur (Rectoría) 2.5 Km

Automóvil

  • El estacionamiento está en el Estadio Olímpico, ahí salen varias rutas de Pumabús que pasan por la Torre de Ingeniería.

Restaurantes y cafeterías cercanas

Dentro de CU cerca de la Torre de Ingeniería:

  • Restaurante Tierra Cocina Viva
  • Ubicación: Planta baja, Torre de Ingeniería | Costo promedio: $100 - $150 MXN
  • Barra de alimentos variados
  • Ubicación: Estacionamiento de la Torre de Ingeniería | Costo promedio: $40 - $80 MXN
  • Barra de alimentos Gera
  • Ubicación: Atrás de la Alberca Olímpica | Costo promedio: $40 - $80 MXN
  • Cibarium
  • Ubicación: Estacionamiento de la Torre de Ingeniería | Costo promedio: $50 - $100 MXN
  • Cafetería Diseño
  • Ubicación: Planta baja del Edificio de Diseño Industrial (frente a la ENALLT) | Costo promedio: $30 - $60 MXN
  • Café Diseño
  • Ubicación: Facultad de Arquitectura | Costo promedio: $30 - $60 MXN
  • Comedor de Química
  • Ubicación: Facultad de Química, a un costado de la ENALLT | Costo promedio: $40 - $80 MXN

Cercanos fuera de CU:

  • Restaurantes varios en Paseo de las Facultades
  • Ubicación: Diversos establecimientos que ofrecen comida a precios variados | Costo promedio: $50 - $150 MXN
  • Little Caesars Copilco
  • Ubicación: Cerro de la Venta 12-Local B, Copilco Universidad, Coyoacán, 04360 | Costo promedio: $100 - $150 MXN
  • Burger King Copilco
  • Ubicación: Eje 10 Sur, Romero de Terreros, Coyoacán, 04310, CDMX | Costo promedio: $100 - $150 MXN
  • Ke gordito
  • Ubicación: Filosofía y Letras 6, Copilco Universidad, Coyoacán, 04360 Copilco | Costo promedio: $50 - $100 MXN
  • Café Jarocho
  • Ubicación: Av. Copilco 164, Copilco el Bajo, Coyoacán, 04360 | Costo promedio: $30 - $60 MXN
  • Casa Club del Académico
  • Ubicación: Av. Ciudad Universitaria 301, C.U., Coyoacán, 04510 | Costo promedio: $150 - $300 MXN
  • Los Arcos Restaurante
  • Ubicación: San Jerónimo 215, Tizapán San Ángel, La Otra Banda, Álvaro Obregón, 01090 | Costo promedio: $150 - $300 MXN
  • Plaza Cuicuilco Inbursa   (Sanborns y otros a elección)
  • Ubicación: Insurgentes Sur 3500, Peña Pobre, Tlalpan, 14060 | Costo promedio: $150 - $250 MXN
  • Centro Comercial Perisur   (varios a elección)
  • Ubicación: Periférico Sur 4690, Jardines del Pedregal de San Ángel, Coyoacán, 04530 | Costo promedio: $150 - $300 MXN

Hospedaje

Av. Insurgentes Sur y Periférico Sur:

  • Hotel Leo   (Insurgentes Sur, 3 estrellas) - $600 MXN
  • Hotel Inn Sur   (Insurgentes Sur, 3 estrellas) - $1,396 MXN
  • Hotel Pedregal Palace   (Periférico Sur, 5 estrellas) - $1,402 MXN
  • Villas y Suites Real Azteca   (Calz. de Tlalpan, 3 estrellas) - $1,554 MXN
  • Fiesta Inn   (Periférico Sur, a un lado de Gran Sur, 4 estrellas) - $1,634 MXN
  • Radisson Paraíso Hotel   (Periférico Sur, frente a Perisur, 3 estrellas) - $1,779 MXN

Cómites

Comité Organizador

  • Angélica Lozano - Instituto de Ingeniería, UNAM  (Presidenta del Congreso)
  • Luis Miranda-Moreno - Civil Engineering, McGill University
  • Ricardo Aceves García - Facultad de Ingeniería, UNAM
  • Maribel Miranda Estrada - Instituto de Ingeniería, UNAM
  • Lizbeth Guarneros Avilés - Instituto de Ingeniería, UNAM
  • Amairani Corona Pérez - Instituto de Ingeniería, UNAM

Comité Científico

  • Angélica Lozano, Instituto de Ingeniería, UNAM (Presidenta del Comité Científico)
  • Alberto Mendoza Díaz, Instituto Mexicano del Transporte
  • Alejandro Guzmán Castro, Instituto de Ingeniería, UNAM
  • Ana Cecilia Cuevas, Instituto Mexicano del Transporte
  • Antonio Hurtado Beltrán, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
  • Aurelie Labbe, HEC Montreal
  • Carlos Alberto Hernández Linares, Universidad Veracruzana
  • Carmen Icazuriaga Montes, CIESAS
  • César Mario Fuentes Flores, Colegio de la Frontera Norte
  • Claudia Orquídea López Soto, Facultad de Ciencias, UNAM
  • Clemencia Santos Cerquera, Instituto de Geografía, UNAM
  • Daphne Espejel Garcia, Universidad Autónoma de Chihuahua
  • David López Flores, Instituto de Ingeniería, UNAM
  • Dianela Berenice Guemez Pacheco, Universidad Autónoma del Carmen
  • Diego Tlapa Mendoza, Universidad Autónoma de Baja California
  • Eduardo Betanzo Quezada, Universidad Autónoma de Querétaro
  • Esther Segura Pérez, Posgrado de Ingeniería, UNAM
  • Francesco Ciari, Polytechnique Montreal
  • Francisco Granados, Instituto de Ingeniería, UNAM
  • Gloria Elena Londoño Mejía, Universidad Autónoma de la Cd. de México
  • Javier García Gutiérrez, Universidad Autónoma del Estado de México
  • Isaac Chaparro Hernández, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

  • José Fernando Camacho Vallejo, Universidad Autónoma de Nuevo León
  • Lijun Sun, McGill University
  • Liping Fu, University of Waterloo
  • Luis Miranda-Moreno, McGill University
  • Ma. Teresa Cruz Patiño, Universidad Autónoma del Estado de México
  • Manuel Del Moral, Universidad Ibetoamericana
  • Manuel Perló Cohen, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM
  • María Elena Lárraga Ramírez, Instituto de Ingeniería, UNAM
  • María Victoria Chávez Hernández, Instituto Tecnológico Autónomo de México
  • Martha Eugenia Chávez González, Universidad de Colima
  • Martha Lorena Avendaño Garrido, Universidad Veracruzana
  • Omar Jorge Ibarra Rojas, Universidad Autónoma de Nuevo León
  • Peter Chung Alonso, Instituto Tecnológico de Colima
  • Rafael Carmona Benítez, Universidad Anáhuac
  • Ricardo Aceves García, Posgrado de Ingeniería, UNAM
  • Ricardo Montoya Zamora, Universidad Autónoma de Querétaro
  • Roberto Gabriel Eibenschutz Hartman, Universidad Autónoma Metropolitana
  • Sandra Carmen Murillo López, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM
  • Saúl A. Obregón Biosca, Universidad Autónoma de Querétaro
  • Sergio Peña Medina, El Colegio de la Frontera Norte
  • Vladimir Hernández Hernández, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
  • Yasmín Águeda Ríos Solís, Instituto Tecnológico de Monterrey

Entidades Colaboradoras