Análisis de las desigualdades en costos y tiempos de viaje en transporte público en la Zona Metropolitana del Valle de México. Resultados de la Fase 1. Instituto de Ingeniería, UNAM (GiiTraL-IIUNAM). 2024-2026. Ir al Análisis
Subproyecto “Diagnóstico y recomendaciones para el mejoramiento del ordenamiento urbano y la sostenibilidad de Sisal”. Dentro del proyecto “Sisal, Yucatán: hacia una ciudad sustentable y resiliente”, Grupos Interdisciplinarios de Investigación del Instituto de Ingeniería, UNAM (GII-IIUNAM). 2023-2024.
Situación del transporte en el Valle de Toluca y recomendaciones generales para su mejoramiento. En: Programa Metropolitano para la Zona Metropolitana del Valle de Toluca. Facultad de Estudios Acatlán, Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitana, Gobierno del Estado de México. 2020-2021.
Estudio para el Mejoramiento de la Circulación en la Zona de Canal Nacional y Periférico. Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México. 2019-2020.
Estudio para el Mejoramiento de la Circulación en la Zona del Eje 6 Sur y en torno a la CEDA. Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México. 2019-2020.
Diagnóstico y recomendaciones de logística de desastres para respuesta a sismos en la Zona Metropolitana del Valle de México. Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad. Gobierno de la Ciudad de México. 2018-2019.
Estudio Origen-Destino de los municipios del Estado de México en la Zona Metropolitana del Valle de México. Instituto de Ingeniería-UNAM y Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado de México. 2016-2018. Ir al sitio
Estudio para el mejoramiento a corto plazo de la circulación vehicular y peatonal en la Ciudad de Puebla, Instituto de Ingeniería-UNAM e Instituto Municipal de Planeación Puebla-Municipio de Puebla. 2016-2017.
Validación de la Obtención de Información en Tiempo Real para el Sistema Pumabús. Colaboración entre la Dirección General de Servicios Generales y el Instituto de Ingeniería - UNAM. Dic 2015-2016.
Bases para la Implementación de un Sistema Avanzado de Gestión del Tránsito. SSP del Gobierno del D.F, financiado por el Fondo Metropolitano. 2015.
Prospectiva de la Implementación de un SAGeT en el Distrito Federal. Instituto de Ingeniería - UNAM, y Operadora Tecnoambiental SEA, S.A. de C.V. México D.F. 2015.
Estrategias para la gestión del tráfico vehicular en el marco del proyecto de revitalización de La Merced. Programa Universitario de Estudios Sobre la Ciudad (PUEC) UNAM y Secretaría de Economía del Gobierno del Distrito Federal (SEDECO). 2014.
Leer más
Benchmarking Internacional de los Sistemas Avanzados de Control de Tráfico. Instituto de Ingeniería - UNAM, y TEGASA S.A. de C.V. México D.F. 2013-2014.
Bases para la licitación de transporte terrestre de turbosina y evaluación de propuestas técnico económicas. Instituto de Ingeniería, UNAM, y Aeropuertos y Servicios Auxiliares. México D.F. 2014.
Diseño de la red de distribución de gas-avión. Fase 1: Análisis de la situación actual. Aeropuertos y Servicios Auxiliares. 2012-2013. Leer más
Análisis del impacto de las nuevas obras viales en el tráfico vehicular entorno a Ciudad Universitaria. Dirección General de Obras y Conservación. 2011-2013.
Estudio de pre-factibilidad técnica y económica para la distribución de turbosina por ductos. Aeropuertos y Servicios Auxiliares. 2013.
Diagnóstico de la situación actual de los centros fijos de pesos y dimensiones y las estaciones temporales del "Estudio estadístico de campo del autotransporte federal". Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal. 2013.
Hiperpuma: Sistema Avanzado de Información al Viajero para Cd. Universitaria. Instituto de Ingeniería-UNAM. 2013. Leer más
Regulation of dangerous goods transportation in urban centers. SSHRC Research Grant. Research Council of Canada. Verter V., El-Geneidy A., Verma M., Lozano A. 2009-2012.
Estudio de Costos de Operación Vehicular. PEMEX Refinación. Gerencia de Transporte Terrestre. 2011-2012. Leer más
Evaluación de la NOM-012-SCT-2-2008. Etapa 1: Definición de la Metodología. Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal. 2012.
Diagnóstico y recomendaciones de los dispositivos tecnológicos a utilizar en las grúas de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal. Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal. 2010-2011.
Análisis del tráfico vehicular en el sur de la Cd. de México. ICA Infraestructura SA de CV. 2010-2011.
Análisis preliminar del tráfico vehicular en el sur de la Cd. de México. ICA Infraestructura SA de CV. 2010.
Sistema de transporte urbano automatizado sustentable (Personal Rapid Transit). MODUTRAM-PROINNOVA CONACYT. 2010.
Competitividad de la carga aérea en México: análisis de la situación actual de las operaciones, infraestructura y concesiones en logística de carga aérea”, Secretaría de Economía del Gobierno Federal. 2010. Leer más
Análisis del impacto de la Supervía poniente en el tráfico vehicular de la Cd. de México. ICA Infraestructura SA de CV. 2008-9.
Modelación macroscópica del tráfico vehicular actual de Cd. del Carmen, Campeche. IMPLAN Carmen. 2008-2009.
Propuesta para el mejoramiento de la circulación vehicular de Cd. del Carmen, con base en el análisis macroscópico del tráfico futuro. IMPLAN Carmen. 2008-2009.
Transporte de Materiales Peligrosos en la Zona Metropolitana del Valle de México. DGAPA-PAPIIT 2006-2008.
Bases para un sistema integral de transporte escolar en el Distrito Federal. Secretaría de Educación del Gobierno del DF. 2008.
Estrategias para el Ordenamiento Territorial Logístico Competitivo de la Región Centro. Fideicomiso para el Desarrollo de la Región Centro País. 2008. Leer más
Simulación microscópica del tráfico vehicular del área urbana de Pénjamo. Municipio de Pénjamo. 2007. Leer más
Bases para un sistema integral de transporte escolar en el Distrito Federal. Secretaría de Educación del Gobierno del DF. 2008.
Estudio integral metropolitano de transporte de carga y medio ambiente para el Valle de México. Fideicomiso Ambiental de la ZMVM. 2003-2006. Leer más
Bases para el Plan Rector de Vialidad para el Distrito Federal. Gobierno del Distrito Federal. 2004-2005. Leer más
Metodología para el Desarrollo de Centros Logísticos Aeroportuarios en México. DGAPA-PAPIIT. 2004-2005. Leer más
Modelo de distribución al mayoreo de frutas y hortalizas para la reconversión de las centrales de abasto. Secretaría de Economía. Octubre-diciembre 2005. Leer más
Simulación macroscópica del efecto del “Proyecto segundo piso de Periférico y Viaducto” sobre el tráfico en la red vial de la ZMVM. Gobierno del Distrito Federal. 2002-2004.
Estudio de Gran Visión de Logística: Estrategias de Desarrollo de la Logística y el Transporte de Cargas para la Competitividad Sectorial en México. Secretaría de Economía. 2003-2004.
Estudio para el desarrollo del proyecto centro logístico Puerto Chiapas. Secretaría de Economía. 2004.
Tráfico vehicular y transporte terrestre de carga en el área urbana de Veracruz, en el contexto de la ampliación del puerto de Veracruz - Fase I. Administración portuaria integral de Veracruz (APIVER). 2003.
Impacto del proyecto JVC Center en el tráfico vehicular del noroeste de la zona metropolitana de Guadalajara. Dirección Ambiental de JVC, Omnilife de México S.A. de C.V., 2003. Accesibilidad vial para el transporte de carga en la Zona Metropolitana del Valle de México. DGAPA-PAPIIT. Oct. 2001-Oct. 2003.
Accesibilidad vial para el transporte de carga en la Zona Metropolitana del Valle de México. DGAPA-PAPIIT. Oct. 2001-Oct. 2003.
Ordenamiento del Transporte Metropolitano de Carga en una Mega-red Congestionada. Modalidad: CONACYT 2000. Octubre 2000-Abril 2003.